Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Más sobre el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

Imagen
LA PUBLICIDAD COMO FORMA DE INVITAR A LA GUERRA. "EL IDEAL DE PATRIOTISMO ANTES DE SABER QUE SUS CIVILES SERÍAN CARNE DE CAÑÓN."

Conocemos un poco más de las plantas.

Imagen
Nos aproximamos a nutrición autótrofa.   Las plantas Las plantas tienen las siguientes características: - Son pluricelulares. - Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos. - Viven fijas al suelo. - No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.). - Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas cumple una función específica: Raíz Fija la planta al substrato. Absorbe agua y sales minerales. Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las raíces es el de absorber las sustancias q...

Una nueva mañana en la 334

Imagen
Amaneciendo...para seguir, juntos, construyendo aprendizajes.

Nos informamos todos...

El Sol como motor de la vida en la Tierra   por Roff Smith “Todas las formas de energía que apreciamos en la superficie de la Tierra provienen del Sol”. Es fácil comprender esta verdad cuando comparamos el aspecto muerto y desolado que tienen las comarcas adonde el Sol no llega con sus rayos (como los polos durante el invierno), con aquellas otras vivificadas por ellos (regiones tropicales). Esta primera impresión se confirma si observamos que es el calor solar, el que evaporando las aguas del mar y produciendo los vientos (por el desigual calentamiento de las tierras), lleva las nubes sobre los continentes y forma los ríos, con la fuerza de sus cascadas y la fertilidad de sus orillas. Recordemos también que es la energía lumínica del Sol la que posibilita el nacimiento de los vegetales de toda especie. Y dado que la fauna se nutre de vegetales o de animales inferiores, que a su vez se alimentan de vegetales, resulta en definitiva, que todo lo que vive sobre la superfi...

Ficha de estudio en Historia.

Imagen
Las causas de la Primera Guerra Mundial. Trabajamos con hipótesis a partir del análisis del siguiente fragmento de Eduardo Galeano. OBJETOS PERDIDOS. El siglo veinte, que nació anunciando paz y justicia, murió bañado en sangre y dejó un mundo mucho más injusto que el había encontrado. El siglo veintiuno, que también nació anunciando paz y justicia, está siguiendo los pasos del siglo anterior. Allá en mi infancia, yo estaba convencido de que a la luna iba a parar todo lo que en la tierra se perdía. Sin embargo, los astronautas no han encontrado sueños peligrosos, ni promesas traicionadas, ni esperanzas rotas. Si no están en la luna, ¿Dónde están? ¿Será que en la tierra no se perdieron? ¿Será que en la tierra se escondieron?. Tomado de “Espejos:Una historia casi universal”. Las causas inmediatas al conflicto. Las causas de este conflicto militar que desembocaría en la "Gran Guerra" o "Primera Guerra Mundial" comenzó en Europa central en agosto...

Acentuación...algo de chicos y de grandes...

Imagen
Muchas veces nos resulta difícil escribir bien las palabras, seguir de cerca las reglas y transmitir con claridad un mensaje en la lengua escrita. Es por esto que te invitamos a recortar palabras, divertir y aprender las diferencias entre las palabras agudas, graves y esdrújulas... Para saber un poco más del tema. Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico . Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde . Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la  última  sílaba. Importante destacar que no t...

El círculo ¿Es un polígono de infinitos lados?

Imagen
Cuando tenemos que argumentar en Matemática. Se les presenta a los alumnos la siguiente consigna a modo de reflexionar y analizar conceptos en Geometría. Los alumnos dan respuesta a la pregunta favoreciendo la posibilidad de que el círculo no es un polígono, por lo que, para contestar dicha pregunta hacen una revisión del cuaderno de clase.  Trabajamos con la duda. Al suponer que el círculo es un polígono tenemos que considerar que todos los puntos de su contorno están a la misma distancia de un punto en particular: el centro. A su vez sabemos que el centro debe pertenecer a dos rectas, paralelas, diferentes, y eso es imposible. Las probabilidades de que sea un polígono van siendo menos. Todo esta en la práctica. Investigación matemática paso a paso. - Trazamos un círculo de 4cm de radio. - Se lo divide en 4 partes congruentes. -Se les pide, no superponer las partes y formar un RECTÁNGULO. -Experimentación por parte de los alumnos. - Nuevamente al obs...

EL UNIVERSO NOS SORPRENDE...

Imagen
Descubren un sorprendente planeta con tres soles EFE JULIO 9, 2016 / 6:30 PM EDT  (Fuente de donde es extraída la información.) Washington, 7 jul (EFE).- Los astrónomos descubrieron un planeta aún más exótico que el ficticio Tatooine, de la saga cinematográfica "Star Wars": se llama "HD 131399Ab" y es el primero en una órbita amplia con nada menos que tres soles, según un estudio que publica hoy la revista especializada "Science". Tatooine, el planeta de Luke Skywalker, era un extraño mundo con dos soles en el cielo al que ahora supera la realidad con el descubrimiento de este exoplaneta (situado fuera del sistema solar) único, cuya órbita es, por mucho, la más amplia conocida en un sistema de multiestelar. Este fascinante mundo lo ha descubierto un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Arizona (EE.UU.) utilizando imágenes captadas por el sistema de cuatro telescopios "Very Large Telescope Project (VLT) del...

Esperando que salga el Sol para continuar el trabajo en nuestra huerta.

Imagen
Trabajo comunitario... Alumnos del Programa de Maestro Comunitario colaboran en las diferentes actividades que llevan a la transformación del espacio en la elaboración de la huerta.

Postales tras la lluvia...

Imagen
LLUVIA... PATIO... ESCUELA...

Ante el temporal...AJEDREZ.

Imagen
Segundo encuentro del Taller de Ajedrez. Al mal tiempo...buena cara, eso dicen! Compartimos otra instancia donde la destreza y la lógica van acompañadas.

BUEN REGRESO DE VACACIONES...

Imagen
SE TERMINAN LAS VACACIONES DE INVIERNO... SE NOS VIENE EL SEGUNDO SEMESTRE... UN MENSAJE PARA TODOS EN ESTOS TIEMPOS ACELERADOS EN LOS QUE VIVIMOS...

Taller de AjEdReZ

Imagen
Así aprovechamos los espacios... Desde hace ya unos cuantos años se viene gestando en la escuela a cargo del Profesor de Educación Física el  taller de Ajedrez con alumnos del Tercer Nivel. Trabajar con ajedrez desde la escuela lleva a reforzar el desarrollo lógico y cognitivo de cada unos de los niños y niñas que asisten.  Compartimos aquí un adelanto...

Un chocolate literario para los abuelos...

Imagen
El pasado miércoles 22 de junio recibimos a los abuelos y abuelas de nuestros alumnos. Compartimos un lindo momento donde en diferentes espacios los homenajeados pudieron ver a sus nietos en distintas intervenciones. Agradecemos a cada uno de los adultos que nos acompañaron...