Ficha de estudio en Historia.
Las causas de la Primera Guerra Mundial.
Trabajamos con hipótesis a partir del análisis del siguiente fragmento de Eduardo Galeano.
Trabajamos con hipótesis a partir del análisis del siguiente fragmento de Eduardo Galeano.
OBJETOS PERDIDOS.
El siglo veinte, que nació anunciando paz y justicia, murió bañado en sangre y dejó un mundo mucho más injusto que el había encontrado.
El siglo veintiuno, que también nació anunciando paz y justicia, está siguiendo los pasos del siglo anterior.
Allá en mi infancia, yo estaba convencido de que a la luna iba a parar todo lo que en la tierra se perdía. Sin embargo, los astronautas no han encontrado sueños peligrosos, ni promesas traicionadas, ni esperanzas rotas.
Si no están en la luna, ¿Dónde están? ¿Será que en la tierra no se perdieron? ¿Será que en la tierra se escondieron?.
Tomado de “Espejos:Una historia casi universal”.
Las causas inmediatas al conflicto.
Las causas de este conflicto militar que desembocaría en la "Gran Guerra" o "Primera Guerra Mundial" comenzó en Europa central en agosto del año 1914, incluía muchos factores interrelacionados, incluyendo los conflictos y antagonismos de cuatro décadas anteriores a la guerra. El militarismo, las alianzas, el imperialismo y el nacionalismo jugaron un papel muy importante en el conflicto.
Los orígenes inmediatos de la guerra estuvieron en las decisiones adoptadas por los gobernantes y los generales durante la Crisis de julio del 1914, la chispa o "Casus belli", expresión latina traducible como "motivo de guerra", fue el el asesinato del archiduque Francisco Fernando,Archiduque de Austria-Hungría y de su esposa la duquesa Sofía por Gavrilo Princip, quien era miembro del grupo bosnio "Joven Bosnia", manejado por el grupo nacionalista "Mano Negra", que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.
Los orígenes inmediatos de la guerra estuvieron en las decisiones adoptadas por los gobernantes y los generales durante la Crisis de julio del 1914, la chispa o "Casus belli", expresión latina traducible como "motivo de guerra", fue el el asesinato del archiduque Francisco Fernando,Archiduque de Austria-Hungría y de su esposa la duquesa Sofía por Gavrilo Princip, quien era miembro del grupo bosnio "Joven Bosnia", manejado por el grupo nacionalista "Mano Negra", que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.
El asesinato de El archiduque Francisco Fernando de Austria y de la Duquesa Sofía de Hohenberg, el 28 de junio de 1914 en Bosnia-Herzegovina (entonces parte de la Imperio Austro-Húngaro). Este hecho trajo tensiones políticas entre el imperio de Austria-Hungría y Serbia. Esto desató una cadena de acontecimientos internacionales donde se vio envuelto Rusia y las principales potencias europeas. La Guerra estalló en Europa en los próximos treinta y siete días después del asesinato del Archiduque.
Sin embargo, la crisis del asesinato no fue la causa principal sino más bien el detonante o "Pretexto", que se produjo después de una larga serie de enfrentamientos diplomáticos entre las Grandes Potencias sobre las cuestiones europeas y coloniales en la década anterior a 1914 que había dejado una alta tensión. A su vez estos enfrentamientos diplomáticos pueden atribuirse a cambios en el equilibrio de poder en Europa desde 1870.
En el fondo de la guerra fue provocada por las tensiones sobre posesiones territoriales, como de los Balcanes donde Austria-Hungría competía con Serbia y Rusia por el territorio y la influencia en la región, lo que origino el ingreso de grandes potencias en el conflicto a través de sus diversas alianzas y tratados. El tema de las causas de, o por culpa, la Primera Guerra Mundial es uno de los más estudiados en la historia del mundo. Historiadores difieren significativamente en las interpretaciones de los eventos de la Primera Guerra Mundial o la Gran guerra.
En el fondo de la guerra fue provocada por las tensiones sobre posesiones territoriales, como de los Balcanes donde Austria-Hungría competía con Serbia y Rusia por el territorio y la influencia en la región, lo que origino el ingreso de grandes potencias en el conflicto a través de sus diversas alianzas y tratados. El tema de las causas de, o por culpa, la Primera Guerra Mundial es uno de los más estudiados en la historia del mundo. Historiadores difieren significativamente en las interpretaciones de los eventos de la Primera Guerra Mundial o la Gran guerra.
Eduardo Galeano dejo un mensaje de que en el siglo xx querian paz y justicia , y ahi empezo la primera guerra mundial por la rivalidad y por colonizar
ResponderEliminarnicolas
Eduardo Galeano lo que queria era paz y justicia pero los otros paises solo querian colonizar y como unos querian mas territorio que los otros empezo l guerra
ResponderEliminarEl siglo xx empezó con PAZ y JUSTICIA... Termino en guerra, tragedia, sangre, muerte y Injusticia.
ResponderEliminarEl punto de vista de Eduardo Galeano era como el de cualquier ciudadano solo querían paz, justicia, un lugar donde puedan estar seguros, donde no allan guerras, ni traiciones, donde sepan que sus generaciones no fuesen a sufrir. Supongo que ese tal ves sea el pensamiento de alguien cuerdo en esta época, la mayoría ni se acuerda de lo que sucedió. Luu y Vale 6toB
El siglo xx empezó con PAZ y JUSTICIA... Termino en guerra, tragedia, sangre, muerte y Injusticia.
ResponderEliminarEl punto de vista de Eduardo Galeano era como el de cualquier ciudadano solo querían paz, justicia, un lugar donde puedan estar seguros, donde no allan guerras, ni traiciones, donde sepan que sus generaciones no fuesen a sufrir. Supongo que ese tal ves sea el pensamiento de alguien cuerdo en esta época, la mayoría ni se acuerda de lo que sucedió. Luu y Vale 6toB
Se valoran cada una de las intervenciones. Analizaremos en clase.
ResponderEliminar