Vísperas a una Segunda Guerra Mundial.

Características generales del Nazismo.

Nazismo es la contracción de la palabra Alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945, su principal representarte en Adolf Hitler.






Fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista
Causas del nazismo:



1) El espíritu de revancha. Hacen culpable a Alemania de lo ocurrido en la guerra y le obligan a pagar grandes cantidades económicas y territoriales a los vencedores.


2) La democracia impuesta por la fuerza. Muchos ciudadanos consideran débil el sistema parlamentario y defienden un gobierno fuerte, una dictadura que devuelva a la nación su antigua grandeza.

3) La crisis del 29. A partir de 1925 la situación económica de Alemania mejor y las multas empezaban a bajar, el país recibía prestamos norteamericanos, pero durante los años 30 la Gran Depresión hizo que Alemania se viniese abajo y que la república de Weimar fuese un fracaso.

4) El nacionalismo pangermanista del siglo XIX. Mucha gente empezó a ver la reza alemana como la raza dominante y otros muchos querían exterminar judíos o al menos echarlos del país.

5) El miedo al movimiento obrero. Los alemanes tenían miedo de que las clases obreras llevasen a cabo una revolución como la que ha habido.

HITLER: (1889-1945)





Máximo dirigente de la Alemania nazi.
Su formación fue escasa y autodidacta porque apenas recibió educación.

Adolf Hitler era un soldado que no había aceptado la derrota de Alemania tras la Gran Guerra, y en 1920 fundó el Partido Nacionalista de los Trabajadores de Alemania.


Al final de su vida Hitler vio como su sueño hecho realidad de la ¨raza alemana¨ se iba destrozando poco a poco y se suicido en un búnquer de la Cancillería Berlín donde se había refugiado.

Nacimiento del Nazismo(1919 - 1933)


El nazismo nació del complejo alemán de derrota respecto a la 1ª Guerra Mundial consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de Versalles. Este Tratado impuso a Alemania unas condiciones tan drásticas (casi podría decirse que vengativas) que hacían que el país tuviese que destinar un enorme porcentaje de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba imposible recuperarse económicamente después del desastre que la guerra había significado.

Ejército Alemán Imperial no era capaz de aceptar su capitulación, por el contrario, comenzó a difundir la versión de un ejército militarmente invicto, pero víctima de una traición. Durante el mes de noviembre de 1918 se precipitó un cambio drástico en el Imperio Federal Alemán. El Rey fue depuesto por un motín originado en Múnich y el Consejo de Guerra decidió pedir un armisticio mientras que el canciller dimitía y el káiser huía a Holanda. Tres civiles entretanto, fueron los encargados de realizar las conversaciones del alto al fuego. Mientras tanto un social-demócrata proclamó la república, la cual muy pronto se convertiría en la oveja negra de los militares que comenzaban a hablar de traición.

Alemania se volvió un caos general, el paro y la miseria dominaban. La disciplina alemana, de la que tanto se enorgullecían, era la causante de todo esto. Durante generaciones, aquella "kadavergehosam" o "rigidez como de cadáver" estaba privando de personalidad a los alemanes manteniéndolos en una especie de sujeción que les hacía miserables. La pirámide jerárquica se había desmoronado y aquellos cadáveres faltos de las órdenes brutales que les animaban, habían quedado sin defensa en manos de los agitadores. Para restablecer el orden, hubo que hacer un llamado a los militares. Ellos habían formado unas milicias que consistían en cuerpos de francotiradores o grupos de combate que no reconocían más jefes que sus superiores. Además de dominar las tentativas de insurrección, iban tomando el poder hasta conformar los orígenes del nuevo ejército alemán.

En ese tiempo, los militares comenzaron a meterse en política y organizaron un servicio de acción psicológica llamados cursos de pensamiento cívico. A principios del verano de 1919, salió de esos cursos un personaje llamado Adolf Hitler, con las bases ya adquiridas de lo que sería en un futuro la doctrina nacionalsocialista. En ese momento, los militares ya habían sentado las bases del nazismo. Los militares aliados con algunos de los grandes empresarios, fundaron o sostuvieron células propagadoras de las ideas antidemocráticas, promovían el militarismo y revivían movimientos antisemitas. Los enemigos del gobierno prefirieron al ataque frontal, las infiltraciones de sus miembros en el gobierno, fingiendo sumisión republicana. Los militares se reunían a concretar sus doctrinas y las difundían a través de un periódico donde hablaban de la importancia de reconocer el estado en sí mismo de una forma aparente que eran libres de seguir quienes quisieran.

 Después plantearon la necesidad de ser estrictos con esa forma aparente del estado y rechazarla. El general Roehm y sus amigos, para volver al antiguo orden, iniciaron la creación de infinidad de organizaciones nacionalistas. Este fraccionamiento tranquilizaba al gobierno, impedía todo control eficaz y permitía reunir fácilmente todas las organizaciones aparentemente dispersas en una sola. En septiembre de 1919, ingresa Adolf Hitler al D.A.P. (Partido Obrero Alemán), y rápidamente toma el control de este. Con ayuda de Roehm en 1921 fundó el N.S.D.A.P (Partido Obrero Nacional Socialista)al cual se habían anexado otras dos organizaciones.

Gracias a una propaganda basada en brutales eslogan, insistiendo hasta la saciedad en la leyenda de la traición de los "criminales de noviembre" inventada por los militares. La organización creció rápidamente y formó un grupo de "hombres duros" destinado a imponer silencio por medio de la violencia a aquellos que se arriesgaban a oponerse. Las teorías nazis suprimían toda libertad de prensa o de expresión, no reconocían la constitución, justificaban la fuerza y no toleraban los adversarios que atentaran contra el estado.






El estado debía ser dirigido por una persona responsable y que consultara al pueblo por medio de plebiscitos, sólo debe contar el interés nacional. El nazismo identificaba su partido con la patria, y para defender la patria todos los métodos eran buenos. A esto se le añadían los principios del racismo, de la superioridad de la raza germánica. "Con toda confianza podemos llegar al límite de la inhumanidad si con ello logramos la felicidad de nuestro pueblo" - Adolf Hitler - El 9 de noviembre de 1923, Hitler intento tomarse el poder pero fue controlado. Bandas de partidarios nazis- entre ellos elementos de las SS, las SA y las juventudes Hitlerianas- saquearon las comunidades judías en toda Alemania y Austria. Este hecho pasaría a ser conocido como la Kristallnacht o también como “la noche de los cristales rotos”.
Cientos de sinagogas fueron incendiadas mientras los bomberos miraban, con el único deber de asegurarse de que el fuego no se extendiera a otros edificios. Aquella noche más de 100 judíos resultaron muertos, y 30.000 fueron enviados a campos de concentración. A la mañana siguiente, aquellos que quedaban para recoger los pedazos intentaron restaurar un parecido a un orden en sus saqueadas tiendas y hogares. Pero en la mayoría de los lugares, las casas de culto que habían mantenido viva su esperanza de rendición harán meros cascotes. En una reunión unos días más tarde, el ministro de propaganda Joseph Goebbels, que había ayudado a coordinar la violencia a instancias de Hitler, alardeo: “En casi todas las ciudades las sinagogas han ardido.” Se apresuro a añadir que a los judíos no se les daría ninguna oportunidad de reconstruir sus templos: “Construiremos aparcamientos en su lugar”.
Hitler fue condenado a 4 años de prisión pero al año siguiente fue liberado. Entonces ya tenía muy claro que el poder se conseguía por medios "políticos", es decir violando la ley por medio de artificios que aparentaran una completa legalidad. Estando en la cárcel le dictó a su asistente Rudolf Hess el libro Mein Kampf - Mi Lucha-, que se transformaría en el manifiesto ideológico y en el plan de acción del nazismo. A pesar de que de 1924 a 1932 sufrieron continuas derrotas, los nazis comenzaron a infiltrarse en el poder minando el estado y atrayendo nuevos adeptos entre los nuevos votantes. En 1932, es nombrado canciller un amigo del nazismo (Von Papen) y comenzó la escalada hacia el poder. El canciller Von Papen destituyo a todos los republicanos que ocuparon cargos en el estado y los reemplazó por nazis. En junio de 1932 los nazis barrieron en las elecciones y se convirtieron en el partido más fuerte. El 30 de enero de 1933, Hitler es llamado a formar parte del nuevo gabinete, allí disolvió el Reichstag (parlamento) y en las elecciones del 5 de marzo de 1932, el poder era total para los nazis. Fue proclamado Fürher (jefe) Así la dictadura de Hitler se transformó en un nuevo tipo de Estado. El aspecto central de esta política fue la intervención del Estado, que fijaba las metas de la economía. Éstas fueron lograr que el país fuera autosuficiente, para no tener que obtener en el exterior las materias primas y la energía necesaria para la industria y reestructurar el aparato productivo orientándolo lacia la industria bélica. Otros elementos de la política económica consistieron en que:
 Se otorgó a los labradores sin tierras parcelas de 125 hectáreas cada una, para aumentar la producción agrícola y para crear en el ámbito rural una clase de pequeños propietarios adictos al régimen.

 Una ley prohibió formar sociedades anónimas cuyo capital fuera inferior al medio millón de marcos.
El Estado encaró la construcción de grandes obras públicas, para reducir el desempleo.
Se promovió el desarrollo de la industria automotriz.
Para erradicar definitivamente la desocupación, se estableció el servicio militar obligatorio, y todos los hombres sin empleo fueron reclutados.

La política Hitleriana, basada en la combinación de crecimiento industrial y belicismo, condujo inevitablemente a una nueva guerra mundial.
La primera bomba, lanzada el 6 de agosto en Hiroshima, provocó más de 100.000 muertos instantáneamente. Los efectos de radiación aumentaron el número de muertos. Muchas mujeres expuestas a la radiación tuvieron hijos con deformaciones o condenados a morir en poco tiempo.
República de Weimar: 1919
A punto de finalizar la gran guerra en Alemania el káiser Guillermo III abdicó su cargo y proclamó la república con su capital Weimar.
La república de Weimar dirigida por socialistas y democratacristianos, tuvo que hacer frente a la crisis que pasaron después de la guerra.
Así los primeros años de la república se vieron amenazados por movimientos de izquierda y varios intentos de golpe de estado de la extrema derecha.
Las principales características del régimen nazi fueron:
Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.

 Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres más viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los más jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.

 Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos.

 Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.


 El nazismo es responsable de la muerte de más de seis millones de judíos y de más de treinta millones de personas (en especial en la Unión Soviética, en donde murieron más de veinte millones).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Acentuación...algo de chicos y de grandes...