Para estudiar e informarse...


Origen del nazismo en Alemania

Comienzos del partido Nazi
En 1919 un desconocido ex-combatiente alemán de origen austriaco de nombre Adolf Hitler, se incorpora en Munich al pequeño Partido Aleman de los Trabajadores fundado un año antes por Karl Harrer, periodista, y Anton Drexler, tornero, el que nuclea a un grupo de alemanes humillados por la derrota militar y recelosos del gobierno en los comienzos de la Republica de Weimar, al haber abdicado el emperador Guillermo II tras la revolución de noviembre de 1918.
  • Durante 1920 Hitler logra posicionarse con su agresiva retorica incendiaria, militarista y antisemita como influyente dirigente del partido cuya denominacion cambia por el de Partido Nacional Socialista Aleman de los Trabajadores (NSDAP) (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei) y adopta la cruz esvastica negra sobre fondo blanco sobre sus estandartes rojos. Un año mas tarde se convierte en lider indiscutido del partido que comienza a ser conocido como Partido Nazi, contando a fin de este año con mas de 3.000 miembros incluyendo militares bávaros entre los cuales se estacan Franz von Epp y Ernst Rohm.
  • Fuente: US Holocaust Memorial Museum
  • A mediados de año otro ex-combatiente aleman de origen egipcio de suma al grupo su nombre es Rudolph Hess. Un grupo de actividades juveniles liderado por Emil Maurice es el germen de lo que se convertira poco mas tarde en las poderosas formaciones SA. (Sturm Abteilung)

  • Descontento social y caos económico
    En 1921 la determinacion por parte de las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial en especial de Francia e Inglaterra de cobrar gravosas reparaciones de guerra a Alemania como resultado del Tratado de Versalles hunde el valor de la moneda alemana. El marco se deprecia rapidamente contra el dolar estadounidense pasando de una relacion de 4 a 1 a 4.000.000.000 durante los proximos dos años como resultado de un dramatico proceso hiperinflacionario. El NSDAP cuenta durante este año con mas de diez filiales en otras regiones y comienza a ser conocido en buena parte de Alemania.

    Liderazgo indiscutido de Hitler

    En 1922 Hitler consolida su posición al frente del NSDAP en la primera convención nacional partidaria como líder indiscutido imprimiendo al partido un sesgo personalista y exigiendo progresivamente una lealtad ciega a su persona lo cual concreta a partir del año siguiente. Durante este año se suma al partido el renano Friedrich Goebbels quien finalmente se convertirá en un incondicional de Hitler. Entretanto Hermann Goering quien ya venia militando en el mismo recibe el mando de los grupos de "camisas pardas" de las SA adoptadas por Hitler un año antes y conformadas como formaciones de choque.

    El "putsch" fallido de Munich

    En 1923 las dificultades alemanas para afrontar el pago de sus deudas de guerra llevan a Francia a ocupar militarmente la región industrial del Rhur. La decisión gubernamental de reanudar los pagos bajo amenazas y el punto culminante del caos económico disparan una fallida intentona golpista de grupos nacionalistas, en noviembre de este año, entre ellos del partido nazi conocida como el putsh de Munich que se salda con una veintena de muertos y la detención de sus principales cabecillas entre ellos Hitler y varios de sus colaboradores. Hitler recibe una benigna condena a 5 años de prisión y logra quedar en libertad un año mas tarde merced a apoyos encubiertos de autoridades locales al ser indultado por su buena conducta.

    Mein Kamp : su ideario político
    Durante 1924 mientras comienza a purgar su condena en prisión escribe la mayor parte de su libro Mein Kamp (Mi lucha) con la asistencia de su lugarteniente Rudolph Hess. El libro sera publicado un año mas tarde y representara una vital fuente de ingresos para Hitler. Durante este año se logra estabilizar la situacion económica en Alemania.
    Reorganización del partido nazi
    En 1925 el líder conservador y héroe militar Paul von Hindenburg es electo presidente. El partido comienza a ser nuevamente reorganizado por Hitler que cuenta con las revitalizadas formaciones paramilitares de choque de los SA que cuentan ahora con 30.000 hombres hasta entonces a cargo de Ernst Rohm las que pasan a manos del captitán Franz Pfeffer que controla también un selecto grupo de guardaespaldas personales de Hitler conocidos como SS. A fin de este año los militantes del partido suman 27.000 miembros.
    Rehabilitación política del NSDAP
    En 1926 durante el mes de enero las autoridades bávaras levantan las sanciones que pesan sobre el NSDAP permitiendo nuevamente su actuación política. El partido que cuenta ahora con Heinrich Himmler como secretario del partido en Bavaria y recibe el mando del grupo de seguridad de las SS llamadas a ocupar un lugar de elite dentro del partido.
  • Durante los próximos tres años el numero de militantes del NSDAP llega a 108,000. La organización de la rama de las juventudes hitlerianas le da un fuerte impulso al reclutamiento de nuevos miembros.
  • Rápido camino hacia el poder
    En 1928 durante el mes de mayo en su primer desafio electoral nacional el Partido Nazi logra un modesto 2,6% de los votos en las elecciones parlamentarias. Hermann Goering y Joseph Goebbels son designados representantes del partido ante el Reichstag. El crash económico de la bolsa de valores de los EE.UU. en 1929 y el comienzo de la gran depresión con su secuela de desempleo que también golpea fuertemente a Europa ahonda el malestar social en Alemania favoreciendo el crecimiento del partido.
    En 1930 durante las elecciones del Reichstag el NSDAP logra un gran triunfo y se convierte en la segunda fuerza parlamentaria al obtener el 18.3% de los votos. Alemania tampoco puede sustraerse al colapso bancario que se extiende por Europa durante 1931 como consecuencia de la crisis económica mundial. Durante este año Ernst Rohm retorma el mando de los grupos SA a pedido de Hitler para poder mantenerlos bajo control y amplia su numero a 170.000 hombres.

    Nazis: la primera fuerza parlamentaria
    En 1932 el octogenario Paul von Hindenburg al frente de las fuerzas conservadoras es electo como nuevo presidente, Von Papen es nombrado canciller. Hitler rechaza el cargo de vicecanciller esperando el momento de hacerse con el poder dado que su partido ha logrado constituirse en la primera fuerza del parlamento aleman al obtener el 37% de los votos tras ganar las calles con una arrolladora campaña de propaganda masiva que no reconoce antecedentes y el accionar violento de las fuerzas de choque de las SA que llegan a sumar cerca de 400.000 hombres. El primer acto de la tragedia que desataría el nazismo, sacudiendo primero a Europa y mas tarde a la mayor parte del mundo está por comenzar.
    (*) Imagen: Hilter llega para negociar con Hindenburg a fin de 1932
    Fuente: History Place

    Hitler llega al poder como Canciller
    El 30 de enero de 1933 Adolf Hitler accede al poder como Canciller. Tras el resultado de las elecciones de 1932 la inestabilidad del gobierno al no contar con una clara mayoria parlamentaria que tampoco logra convocando a nuevas elecciones en noviembre ha llevado a la renuncia de Von Papen que es reemplazado por Schleicher quien a su vez cuestionado y falto de apoyo pone al presidente von Hindenburg ante la situacion de tener que aceptar finalmente un gabinete de coalicion con los nacionalsocialistas.

    Incendio intencional del Reichstag
    El 27 de febrero de 1933, dias antes de la convocatoria a nuevas elecciones exigidas por Hitler para intentar hacerse de la mayoria parlamentaria en las elecciones del 5 de marzo (lo que no logra), las instalaciones del Parlamento son consumidas por las llamas. El suceso es atribuido a grupos comunistas por Goering. Van der Lubbe, comunista y opositor es detenido y juzgado como responsable del hecho y líder de una conspiración por lo cual es ejecutado en enero de 1934.   El incendio, sospechado de haber sido planificado por la dirigencia nazi, para cohesionar al electorado y obtener la mayoría parlamentaria, logra no obstante indirectamente su cometido al desarticular al partido comunista y cohercionar a sus diputados y a sectores socialdemócratas logrando imponer el estado de emergencia y la suspensión de las garantías constitucionales para utilizarlo a partir de entonces como arma de persecución política.

    Rápido avance hacia el totalitarismo
    Durante el mes de abril se crea la Gestapo como policía secreta, instaurándose el primer campo de "detención y educacional" en Dachau para elementos comunistas y demás opositores.   En medio de un clima de gran agitación callejera son asesinados mas de medio centenar de opositores en diversos incidentes. Hermann Goering, ministro del Interior ha incorporado como cuerpo auxiliar a miles de integrantes de las SA y SS al margen del control policial.
    Represión cultural y quema de libros
    El 10 de mayo elementos ultranacionalistas universitarios organizados en sintoniza con las directivas del Ministerio de Propaganda que dirige Joseph Goebbels organizan, en la Universidad Humboldt en Berlin, una jornada de quemas de miles de libros de contenido político o artístico calificados como "antigermanos" entre ellas obras de Albert Einstein, Bertold Brecht y Franz Kafka.
  • A la persecución política se suma la constitución de tribunales especiales para juzgar a opositores. Los sucesos comienzan a ser vistos con gran preocupación desde el extranjero.
  • Durante julio de 1933 el gobierno alemán firma un Concordato con el Vaticano representado por el primer Nuncio Apostólico, el cardenal Eugenio Paccelli, quien a partir de 1939 regirá los destinos de la Iglesia como Pio XII. El acuerdo garantiza entre otros puntos el derecho de la Iglesia a administrar las escuelas parroquiales con prescinden del estado alemán ante los difíciles tiempos que se avizoran. En contrapartida merma el apoyo al activismo opositor del partido católico alemán..
  • "La noche de los cuchillos largos"
    La noche del 30 de junio de 1934 es descabezada la cúpula de las fuerzas de choque - Sturm Abteilung - SA, que dirige Ernst Rohm. Hitler en persona acompañado por un grupo fuertemente armado de las SS acude a una reunion previamente concertada en Munich deteniéndolo junto a sus subordinados; horas mas tarde serán ejecutados. Rohm y su poderosa formación venia siendo recelado por el ejercito y el empresariado debido a sus intransigentes convicciones socialistas, y era objeto tambien de maquinaciones en su contra por parte tanto de Goering como de Himmler lo que condujo a su eliminación. La conmoción es aprovechada para eliminar a otros elementos opositores ajenos a Rohm, entre ellos el dirigente nazi Gregor Strasser y el ex-canciller Kurt von Schleicher, entre otros. Mas de 300 personas fueron asesinadas en distintas ciudades en una noche que derivó en descontrol como consecuencia de una purga que es justificada por Hitler dias mas tarde como un acto de legítima defensa ante amenazas a la seguridad nacional. 

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Vísperas a una Segunda Guerra Mundial.

    Acentuación...algo de chicos y de grandes...